Servicios

REPRESENTACIÓN

  1. Representación ante Diputación Foral de Bizkaia.
  2. Representación ante Gobierno y Parlamento vasco.
  3. Representación ante los diferentes ayuntamientos.
  4. Representación ante los sindicatos.
  5. Representación ante las asociaciones de personas consumidoras.
  6. Compromiso de seguir con atención cualquier cuestión que afecte al Sector.
  7. Unión y/o colaboración conjunta con otras entidades que persiguen lo mismo.
  8. Acciones de denuncia de la situación del sector.

NEGOCIACIÓN

1. Coordinación de la negociación con Instituciones Públicas (Ayuntamientos, Diputación, …)
2. Coordinación de la negociación con otras entidades para ámbitos locales: Bancos, empresas ,…
  • Negociación de la Tarjeta de Comercio
  • Negociación con compañías de seguros
  • Negociación con distintas empresas de servicios, operadoras de telefonía, etc.

MARKETING

Marketing externo

  1. Fomentar el asociacionismo entre comerciantes que no pertenecen a ninguna asociación.
  2. Desarrollar y potenciar campañas publicitarias y de información en los medios.
  3. Transmitir a la clientela el atractivo del comercio urbano.

 

Marketing interno

  1. Crear, revalorizar la imagen del comercio y del comerciante.
  2. Fomentar el uso de nuevas herramientas de Marketing.

MODERNIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

Información, asesoramiento, dar a conocer nuevas tecnologías, tendencias y experiencias a las asociaciones acerca de los siguientes aspectos:

  • Plan de formación.
  • Fomentar del uso de las nuevas tecnologías.
  • Ayuda en la implantación de la venta online.
  • Favorecer la búsqueda de proveedores locales en las empresas comerciales.
  • Atención de consultas profesionales (jurídicas, laborales, …)
  • Coordinar y fomentar la comunicación entre las Asociaciones.
  • Informar acerca de cuantas cuestiones estén relacionadas con el sector (política de grandes superficies, comisiones, normativa, …).

URBANISMO

Crear modelos comunes, un Decálogo de funcionamiento y negociación, acerca de cuestiones como:

  1. Creación de aparcamientos.
  2. Rotación de aparcamientos y OTA.
  3. Las condiciones de carga y descarga.
  4. Estudio y peatonalización de las calles.
  5. Mobiliario urbano.
  6. Acciones Urbanismo comercial en el ámbito legal
MÁS INFORMACIÓN
  • Asesoramiento y acompañamiento especializado en todas las ayudas y subvenciones publicadas por las diferentes instituciones.
  • Asesoramiento laboral y fiscal. Se realizará asesoramiento en materias laboral y fiscal a las asociaciones vinculadas a Bizkaidendak, pero también a otras asociaciones que lo solicitaran. Se asesorará también a establecimientos asociados y no asociados que lo soliciten, en coordinación y contraste con sus propias asesorías cuando las tuvieran.
  • Estudios orientados a la adaptación a normativa. Adecuación de la actividad comercial a las nuevas normativas.
  • Ley de segunda oportunidad y ley concursal. Asesoramiento para aquellos negocios que estuvieran en esta situación o próxima a la misma.
  • Prestaciones sociales. Orientando a aquellas personas que lo pudieran necesitar dentro de sus municipios respectivos para colectivos muy vulnerables tras la pandemia.

 

  • Gestión de empresas proveedoras. Orientar a la realización de una buena gestión de proveedores y gestión de compras que optimice el gasto de recursos propios en todos los suministros que conlleve a tener un negocio más saneado.
  • Cualquier otra información relevante relacionada con la actividad. Información específica relevante que pudiera aparecer tanto desde el punto de vista gremial como general.
  • Creación de circulares informativas especificas vinculadas a la operativa derivada del Covid-19.
  • Creación de guías prácticas derivadas de la operativa derivada del Covid-19, en materia de seguridad e higiene, atención a la clientela, gestión de operativa laboral (reincorporación del personal, gestión de calendarios actualizados, etc.).